
Cantaleta
La palabra “cantaleta” en nuestro país Venezuela, y en muchos otros de habla hispana, se utiliza para referirse a un reclamo o queja repetitiva, fastidiosa, un regaño que no cesa.
Su origen viene del verbo “cantar” y el sufijo despectivo “-eta”, da la idea de algo repetitivo y molesto. Originalmente, en castellano antiguo, cantaleta se usaba para describir una copla o cancioncilla simple y repetida. Con el paso del tiempo, pasó a significar una “retahíla” o “discurso insistente”.
Para nuestra región el término se adoptó popularmente para describir el regaño constante de una madre, abuela o pareja (“Deja la cantaleta con lo mismo”). También se usa para discursos políticos o promesas repetitivas que cansan al oyente.
La palabra “cantaleta” conserva la raíz española, pero aquí se volvió sinónimo de fastidio verbal, regaño o repetición insoportable.