
Alma Llanera
«El Alma Llanera» canción venezolana, considerada como el segundo himno nacional. Fue creada como parte de una zarzuela estrenada el 19 de septiembre de 1914 en el Teatro Caracas, interpretada por la compañía española de Matilde Rueda en el Teatro Caracas. Ganó rápidamente popularidad y arraigo en el corazón de nuestro pueblo . Su éxito se consolidó con el paso de los años, siendo interpretada por artistas internacionales y, en 2014, reconocida como Bien de Interés Cultural.
- Letra: Rafael Bolívar Coronado.
- Música: Pedro Elías Gutiérrez, quien también dirigió la Banda Marcial de Caracas. La música fue una adaptación del joropo tuyero «Marisela» de Sebastián Díaz Peña.
«El Alma Llanera» es un símbolo de la identidad venezolana, reflejo y elemento central del folklore de nuestro país.