“Puro aguaje”
La expresión “puro aguaje” tiene su base en la palabra “aguaje”, que en buena parte del Caribe y en Venezuela se usa para describir algo que parece más de lo que realmente es.
Su raíz está ligada a dos ideas:
El “aguaje” como movimiento superficial del agua.
En la costa, el aguaje es una subida o bajada del mar que hace mucho ruido y movimiento, pero que no necesariamente viene con profundidad ni fuerza real. Tiene apariencia de agitación, pero sin sustancia. De ahí la comparación con personas que hacen bulla pero no cumplen.
El “aguaje” como pose o alarde.
En Cuba, Puerto Rico y República Dominicana, aguaje también se usa para referirse a la gente que presume, que “se la echa” sin tener con qué. Esta influencia antillana llegó a Venezuela por intercambio cultural, migración y, sobre todo, por el habla de los puertos.
Con el tiempo, en Venezuela se consolidó la forma “puro aguaje” para etiquetar lo faramallero, lo aparatoso, lo prometedor… pero vacío.
